Grupo 15, Fernando y Mario de 1º Sistemas microinformáticos y redes, módulo de Sistemas operativos monopuestos.
lunes, 11 de noviembre de 2019
5º) Programas para crear máquinas virtuales
VMWare workstation player
Oracle VM VirtualBox
Hyper-V
Parallels Desktop
QEMU
Boot Camp
Wineskin Winery
Veertu
Oracle VM VirtualBox
Hyper-V
Parallels Desktop
QEMU
Boot Camp
Wineskin Winery
Veertu
4º) Ventajas e inconvenientes de las máquinas virtuales
Ventajas: Reduce costes porque puede emular muchos S.O, ahorro de energía, costes de mantenimiento, mayor seguridad, trabajo mas eficiente, múltiples entornos del Sistema Operativo dentro de una máquina virtual
Desventajas: Podría presentar rendimiento inestable dependiendo de las características del Sistema operativo anfitrión y hardware del pc que lo simula, necesidad de aprender a manejar el entorno virtual
3º) Define S.O. Anfitrión y Huésped
Sistema operativo anfitrión: Es el Sistema Operativo que se usa actualmente en el ordenador que se va a usar/instalar la máquina virtual
Sistema operativo huésped: Es el Sistema Operativo que se está emulando en la máquina virtual dentro del Sistema Operativo anfitrión.
Sistema operativo huésped: Es el Sistema Operativo que se está emulando en la máquina virtual dentro del Sistema Operativo anfitrión.
2º) ¿Para que sirve una máquina virtual?
Emular cualquier sistema operativo (MacOs, Windows, GNU/Linux, Ubuntu, Android, etc...), y probar tanto programas o configuración con total seguridad y si algo falla, no afectar a tu ordenador real.
1º) ¿Que es una máquina virtual?
Es un software donde se emula el funcionamiento de un ordenador real con todos sus componentes de hardware que necesita para funcionar
4,- Gestión de dispositivo de entrada y salida
1º) E/S por consulta programada
El micro procesador consulta a cada dispositivo cada cierto tiempo si tienen datos para el
2º) E/S por interrupción
Los dispositivos cuando tienen datos para el microprocesador, lo interrumpe, y el microprocesador hace lo oportuno con los datos
3º) E/S por acceso directo a memoria
Cuando tengan datos directamente los pasa a la RAM, cuando el microprocesador pueda trabajar con ellos lo hará
3.- Gestión de memoria
Es lo primero que carga la RAM al encender el ordenador, en este caso es el S.O.
¿Pára que gestionar la memoria?
Para aumentar la velocidad, saber que partes quedan libres y meter nuevos procesos, no pisar otros procesos ya cargados en memoria, etc...
3.1 Paginación
Se divide la memoria en partes iguales
Fragmentación interna (Paginación)
Quedan trozos libres de la paginación que no se pueden aprovechar para otros procesos
3.2 Segmentación
Divide la memoria en partes variables que se adecuan a lo que quieres meter
Fragmentación externa (Segmentación)
Se quedan libres partes de la segmentación de la memoria que si estaba ocupada por otro proceso, si acaba, ese espacio libre no se puede volver a usar.
3.3 Condensación, compactaciíon, memoria virtual
Condensación: sistema para solucionar los huecos vacíos, unir trozos o segmentos que estén libres en la RAM, pero deben estar pegado físicamente
Compactación: une todos los trozos o segmentos libres, estén pegados o no físicamente, requiere mas tiempo y velocidad
Memoria Virtual: Es una memoria que no existe en la RAM y se pasa/crea en la memoria secundaria (HDD/SDD)
¿Pára que gestionar la memoria?
Para aumentar la velocidad, saber que partes quedan libres y meter nuevos procesos, no pisar otros procesos ya cargados en memoria, etc...
3.1 Paginación
Se divide la memoria en partes iguales
Fragmentación interna (Paginación)
Quedan trozos libres de la paginación que no se pueden aprovechar para otros procesos
3.2 Segmentación
Divide la memoria en partes variables que se adecuan a lo que quieres meter
Fragmentación externa (Segmentación)
Se quedan libres partes de la segmentación de la memoria que si estaba ocupada por otro proceso, si acaba, ese espacio libre no se puede volver a usar.
3.3 Condensación, compactaciíon, memoria virtual
Condensación: sistema para solucionar los huecos vacíos, unir trozos o segmentos que estén libres en la RAM, pero deben estar pegado físicamente
Compactación: une todos los trozos o segmentos libres, estén pegados o no físicamente, requiere mas tiempo y velocidad
Memoria Virtual: Es una memoria que no existe en la RAM y se pasa/crea en la memoria secundaria (HDD/SDD)
2.- Gestión de procesos
Programa que se van a ejecutar en el microprocesador, el microprocesador recibe las órdenes.
2.1 Formas de gestionar los procesos;
1º) Forma FCFS
2º) Forma SIF
3º) Forma SRTF
4º) Forma Round Robin
1º) Forma FCFS
Primero en llegar, primero en servir y ser atendido/ejecutado
Ejemplo:
2º) Forma SIF
Trabajo mas corto entra primero, ejemplo de FCFS como ejemplo de SIF también
3º) Forma SRTF
El que le queda menos para acabar entra/ejecuta primero
4º) Forma Round Robin
Le dedica a cada proceso un determinado tiempo específicado en el quantum
2.1 Formas de gestionar los procesos;
1º) Forma FCFS
2º) Forma SIF
3º) Forma SRTF
4º) Forma Round Robin
1º) Forma FCFS
Primero en llegar, primero en servir y ser atendido/ejecutado
Ejemplo:
2º) Forma SIF
Trabajo mas corto entra primero, ejemplo de FCFS como ejemplo de SIF también
3º) Forma SRTF
El que le queda menos para acabar entra/ejecuta primero
4º) Forma Round Robin
Le dedica a cada proceso un determinado tiempo específicado en el quantum
jueves, 10 de octubre de 2019
1.- Gestión de archivos (ordenar, administrar)
Forma que tiene el sistema operativo para que tu puedas ordenar los archivos en el disco duro como te plazca.
1.1- Sistema de archivos
·Capacidad máxima admitida por cada archivo, que admite cada sistema de archivos:
FAT32: 4 GB máximo por archivos
NTFS: 16 TB máxima por archivos
Ext3: 2 TB máxima por archivos
Reiser FS: 8 TB máxima por archivos
Ext4: 16 TB máxima por archivos
Exfat: 16 EB máxima por archivos
·Capacidad máxima de partición por cada sistema de archivo:
FAT32: 2 TB máximo por partición
NTFS: 256 TB máximo por partición
Ext3: 32 TB máximo por partición
Reiser FS: 16 TB máximo por partición
Ext4: 1024 PB máximo por partición
Exfat: 512 TB máximo por partición
Ejemplos:
1º) Indica que S.O. usa el sistema de archivos Ext4
Linux/GNU
2º) Indica que S.O. usa el sistema de archivos UDF
Grabadora CD/DVD
3º) Sistema de archivos que usa Apple
HFS+
Defragmentación: Programa diseñado para aumentar la velocidad de acceso al disco, reordenando los archivos almacenados en un disco de manera que ocupen un espacio contiguo y no anden desperdigados.
1.1- Sistema de archivos
·Capacidad máxima admitida por cada archivo, que admite cada sistema de archivos:
FAT32: 4 GB máximo por archivos
NTFS: 16 TB máxima por archivos
Ext3: 2 TB máxima por archivos
Reiser FS: 8 TB máxima por archivos
Ext4: 16 TB máxima por archivos
Exfat: 16 EB máxima por archivos
·Capacidad máxima de partición por cada sistema de archivo:
FAT32: 2 TB máximo por partición
NTFS: 256 TB máximo por partición
Ext3: 32 TB máximo por partición
Reiser FS: 16 TB máximo por partición
Ext4: 1024 PB máximo por partición
Exfat: 512 TB máximo por partición
Ejemplos:
1º) Indica que S.O. usa el sistema de archivos Ext4
Linux/GNU
2º) Indica que S.O. usa el sistema de archivos UDF
Grabadora CD/DVD
3º) Sistema de archivos que usa Apple
HFS+
Defragmentación: Programa diseñado para aumentar la velocidad de acceso al disco, reordenando los archivos almacenados en un disco de manera que ocupen un espacio contiguo y no anden desperdigados.
¿Que es un sistema operativo? y sus tareas.
¿Que es un Sistema Operativo?
Software que administra las aplicaciones o programas, hace las cosas esenciales y evita que lo haga los programas.
Tareas de un sistema Operativo.
1.- Gestión de archivos (ordenar, administrar)
2.- Gestión de procesos
3.- Gestión de dispositivos E/S
4.- Gestión de memoria
Software que administra las aplicaciones o programas, hace las cosas esenciales y evita que lo haga los programas.
Tareas de un sistema Operativo.
1.- Gestión de archivos (ordenar, administrar)
2.- Gestión de procesos
3.- Gestión de dispositivos E/S
4.- Gestión de memoria
Familia - Subfamilia - Distribución
1.- Según la administración de tareas.
Monotarea: Solo puede hacer una tarea a la vez
Multitarea: Puede manejar varios programas a la vez
2.- Administración de Usuario.
Monousuario: Permite ejecutar los programas de un solo usuario a la vez
Multiusuario: Permite ejecutar los programas de cada usuario simultaneamente.
3,- Número de procesadores.
Monoproceso: Solo puede usar un procesador del ordenador
Multiproceso: Puede trabajar con varias procesadores al mismo tiempo y distribuye la carga de trabajo entre ellos.
Monotarea: Solo puede hacer una tarea a la vez
Multitarea: Puede manejar varios programas a la vez
2.- Administración de Usuario.
Monousuario: Permite ejecutar los programas de un solo usuario a la vez
Multiusuario: Permite ejecutar los programas de cada usuario simultaneamente.
3,- Número de procesadores.
Monoproceso: Solo puede usar un procesador del ordenador
Multiproceso: Puede trabajar con varias procesadores al mismo tiempo y distribuye la carga de trabajo entre ellos.
Conceptos Sistema Operativo.
1.- ¿Que riesgo tiene instalar un Sistema Operativo antiguo de una familia?
Puede dejar de recibir actualizaciones, por lo tanto quedar obsoleto y ser mas vulnerable a virus, hacker, etc..
2.- Existen dos tipos de cuentas de windows
Puede dejar de recibir actualizaciones, por lo tanto quedar obsoleto y ser mas vulnerable a virus, hacker, etc..
2.- Existen dos tipos de cuentas de windows
- A través de la sincronización de nuestra cuenta de microsoft, correo electrónico mas contraseña.
- Cuentas locales, con un usuario y contraseña que nosotros establezcamos en el ordenador.
3.- Crear cuentas de usuario
- Tecla windows --> (escribir) "cuenta" y enter --> barra izquierda, "Familia y otros usuarios" y usar opción de la cuenta microsoft o cuenta local, seguir pasos, etc.
4.- Diferencias entre cuentas estándar y administrador
- Estándar: Cuenta limitada para realizar cambios determinados en el sistema, preferiblemente, cambios que solo afecten al usuario local.
- Administrador: Mayor privilegios, pueden realizar casi cualquier cambio en el sistema, configuración, instalar programas, incluso controlar otras cuentas de usuario.
5.- Atajos
Tecla windows + L --> bloquear usuario
Tecla windows + E --> Abrir explorador archivos
Tecla Ctrl + W --> Cerrar ventana abierta
6.- MS DOS, Unix, Windows...
MSDOS: Aparece en 1982
Unix: Aparece en 1993, de aquí nace "Linux", es libre, en parte gratis y parte no, y puedes ver su código y modificarlo.
Windows: Apareció en 1985 y su base esta sacada de MSDOS.
7.- Unidades de Medida
1bit = b
1 byte = 8 bit = B
1KB= 1024 bytes = 8192 bit
1Kb= 1024 carácteres por ejemplo
1KB= 8192 carácteres por ejemplo
1MB= Megabytes
1GB= Gigabytes
1TB= Terabytes
1PB= Pettabytes
1EB= Exabytes
1ZB= Zetabytes
1YB= Yotabytes
Ejemplos 1. ¿Cuantás películas de 2 GB entran en un disco duro de 1TB?
1TB= 1024GB
1024GB%2GB= 512 películas
Ejemplos 2. ¿Cuantas fotos de 100 KB entran en un HDD de 1TB?
TB a GB = x1024 --> GB a MB =x1024 --> MB a KB =x1024
1TB= 1024GB
1024GB= 1048576MB
14048576MBMB= 1073741824KB
1073741824KB % 100KB= 10737418 fotos
Tecla Ctrl + W --> Cerrar ventana abierta
6.- MS DOS, Unix, Windows...
MSDOS: Aparece en 1982
Unix: Aparece en 1993, de aquí nace "Linux", es libre, en parte gratis y parte no, y puedes ver su código y modificarlo.
Windows: Apareció en 1985 y su base esta sacada de MSDOS.
7.- Unidades de Medida
1bit = b
1 byte = 8 bit = B
1KB= 1024 bytes = 8192 bit
1Kb= 1024 carácteres por ejemplo
1KB= 8192 carácteres por ejemplo
1MB= Megabytes
1GB= Gigabytes
1TB= Terabytes
1PB= Pettabytes
1EB= Exabytes
1ZB= Zetabytes
1YB= Yotabytes
Ejemplos 1. ¿Cuantás películas de 2 GB entran en un disco duro de 1TB?
1TB= 1024GB
1024GB%2GB= 512 películas
Ejemplos 2. ¿Cuantas fotos de 100 KB entran en un HDD de 1TB?
TB a GB = x1024 --> GB a MB =x1024 --> MB a KB =x1024
1TB= 1024GB
1024GB= 1048576MB
14048576MBMB= 1073741824KB
1073741824KB % 100KB= 10737418 fotos
Como ver las características de nuestro ordenador
- Tecla windows, (escribir directamente) "propiedades del sistema" y pulsa enter.
- Abrir el explorador de archivos --> Este equipo --> Propiedades.
- Tecla windows, (escribir directamente) "Panel de control", pulsar enter, --> Sistema.
Diferencias entre USB 3.0 y 2.0
USB 3.0= Velocidad de transferencia de 600 MB/s, admite soporte HD, se puede conectar a un puerto USB 2.0 pero la velocidad de transferencia disminuya, y tiene compatibilidad con sistemas operativos mas modernos como es el Windows 7, 8 y 10.
USB 2.0= Velocidad de transferencia de 60 MB/s, no admite soportes HD, se puede conectar a un puerto uso 3.0, "PERO", o puede no ser reconocido, o la velocidad de transferencia va a ser mas baja que la que admite el puerto USB 3.0 originalmente, y tiene compatibilidad con sistemas operativos mas antiguos XP, Vista, 7...
USB 2.0= Velocidad de transferencia de 60 MB/s, no admite soportes HD, se puede conectar a un puerto uso 3.0, "PERO", o puede no ser reconocido, o la velocidad de transferencia va a ser mas baja que la que admite el puerto USB 3.0 originalmente, y tiene compatibilidad con sistemas operativos mas antiguos XP, Vista, 7...
miércoles, 9 de octubre de 2019
Diferencia entre versión y edición de un sistema operativo
Edición: Indica el número de herramientas que puede tener un mismo sistema operativo, dependiendo del público al que va dirigido.
Versión: Es la última actualización del sistema operativo.
- Ejemplos: Windows 10, pro, home, education, etc..
Versión: Es la última actualización del sistema operativo.
- Ejemplos: Windows 7, 8, 10.
Windows 10 --> Versión
Education --> Edicción
lunes, 7 de octubre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)