lunes, 11 de noviembre de 2019

Ejercicios 7º, 8º, 9º y 10º. Crear, Modifica RAM, Exportar, Clonar

6º) Instala 3 programas para crear máquinas virtuales


5º) Programas para crear máquinas virtuales

VMWare workstation player

Oracle VM VirtualBox

Hyper-V

Parallels Desktop

QEMU

Boot Camp

Wineskin Winery

Veertu


4º) Ventajas e inconvenientes de las máquinas virtuales


Ventajas: Reduce costes porque puede emular muchos S.O, ahorro de energía, costes de mantenimiento, mayor seguridad, trabajo mas eficiente, múltiples entornos del Sistema Operativo dentro de una máquina virtual

Desventajas: Podría presentar rendimiento inestable dependiendo de las características del Sistema operativo anfitrión y hardware del pc que lo simula, necesidad de aprender a manejar el entorno virtual

3º) Define S.O. Anfitrión y Huésped

Sistema operativo anfitrión: Es el Sistema Operativo que se usa actualmente en el ordenador que se va a usar/instalar la máquina virtual

Sistema operativo huésped: Es el Sistema Operativo que se está emulando en la máquina virtual dentro del Sistema Operativo anfitrión.

2º) ¿Para que sirve una máquina virtual?


Emular cualquier sistema operativo (MacOs, Windows, GNU/Linux, Ubuntu, Android, etc...), y probar tanto programas o configuración con total seguridad y si algo falla, no afectar a tu ordenador real.

1º) ¿Que es una máquina virtual?


Es un software donde se emula el funcionamiento de un ordenador real con todos sus componentes de hardware que necesita para funcionar

4,- Gestión de dispositivo de entrada y salida


1º) E/S por consulta programada

El micro procesador consulta a cada dispositivo cada cierto tiempo si tienen datos para el

2º) E/S por interrupción

Los dispositivos cuando tienen datos para el microprocesador, lo interrumpe, y el microprocesador hace lo oportuno con los datos

3º) E/S por acceso directo a memoria

Cuando tengan datos directamente los pasa a la RAM, cuando el microprocesador pueda trabajar con ellos lo hará

3.- Gestión de memoria

Es lo primero que carga la RAM al encender el ordenador, en este caso es el S.O.

¿Pára que gestionar la memoria?

Para aumentar la velocidad, saber que partes quedan libres y meter nuevos procesos, no pisar otros procesos ya cargados en memoria, etc...

3.1 Paginación

Se divide la memoria en partes iguales

Fragmentación interna (Paginación)

Quedan trozos libres de la paginación que no se pueden aprovechar para otros procesos


3.2 Segmentación

Divide la memoria en partes variables que se adecuan a lo que quieres meter

Fragmentación externa (Segmentación)

Se quedan libres partes de la segmentación de la memoria que si estaba ocupada por otro proceso, si acaba, ese espacio libre no se puede volver a usar.

3.3 Condensación, compactaciíon, memoria virtual

Condensación: sistema para solucionar los huecos vacíos, unir trozos o segmentos que estén libres en la RAM, pero deben estar pegado físicamente

Compactación: une todos los trozos o segmentos libres, estén pegados o no físicamente, requiere mas tiempo y velocidad

Memoria Virtual: Es una memoria que no existe en la RAM y se pasa/crea en la memoria secundaria (HDD/SDD)

2.- Gestión de procesos

Programa que se van a ejecutar en el microprocesador, el microprocesador recibe las órdenes.


2.1 Formas de gestionar los procesos;

1º) Forma FCFS
2º) Forma SIF
3º) Forma SRTF
4º) Forma Round Robin

1º) Forma FCFS

Primero en llegar, primero en servir y ser atendido/ejecutado

Ejemplo:








2º) Forma SIF

Trabajo mas corto entra primero, ejemplo de FCFS como ejemplo de SIF también

3º) Forma SRTF

El que le queda menos para acabar entra/ejecuta primero



4º) Forma Round Robin

Le dedica a cada proceso un determinado tiempo específicado en el quantum