lunes, 10 de febrero de 2020

Actividades Comandos Linux


  • Muestra el contenido de las carpetas que tengan una a del escritorio:
ls /home/ada/Escritorio/ *a*

  • Muestra l contenido de las carpetas que empiecen por C y P del escritorio
ls /home/ada/Escritorio/ [C-P]*


  • Muestra una lista de lo que contiene la carpeta Escritorio usando ruta absoluta y relativa
relativa: ls Escritorio
absoluta: ls /home/ada/Escritorio

  • Muestra el contenido de forma detallada de la carpeta Modulos
ls -l Escritorio/Modulos

  • Usando ruta relativa muestra el contenido de forma detallada de la carpeta exámenes que está dentro de FOL
ls -l Escritorio/Modulos/FOL/Examenes

  • Muestra todos los archivos ocultos de la carpeta usuario
ls -a o la -s /home/ada

  • Haz un listado detallado en el que se pueda leer bien el tamaño de los archivos de la carpeta imágenes dentro de SOM usando ruta absoluta
ls -LH /home/ada/Escritorio/Modulos/SOM/Imagenes

  • Muestra el contenido de Modulos y sus subcarpetas
ls -R Escritorio/Modulos 

  • Muestra un listado ordenado de los archivos de la carpeta examenes de Redes por tamaño, usando ruta relativa
ls -lS Escritorio/Modulos/Redlo

  • Cambiate al escritorio y muestra los metadatos
cd Escritorio
ls -ld
Metadatos: Es la información relativa a un fichero o directorio, ya sea por fecha de creación, tamaño, etc...

  • Muestra un listado ordenado de los archivos de la carpeta imagenes de MOMAE de forma detallada en el tiempo usando ruta absoluta
ls --full-time /home/ada/Escritorio/Modulos/MOMAE

  • Copia el fichero trabajo1 de la carpeta SOM a la carpeta Modulos usando ruta relativa
cp      Escritorio/Modulos/SOM/Trabajos/Trabajo1.pdf      Escritorio/modulos

  • Copia la carpeta Examen con su contenido que está dentro de FOL a la carpeta Modulos
cp -r              Escritorio/Modulos/Fol/Examenes                    Escritorio/Modulos

  • Copia la carpeta Imagenes que esta dentro de MOMAE a la carpeta MODULOS, muestra en la pantalla los pasos de la shell--terminal
cp -rv            Escritorio/Modulos/MOMAE/Imagenes           Escritorio/modulos

  • Usando ruta relativa, copia la carpeta examenes con su contenido que esta dentro de SOM. Haz que si existen archivos identicos en la carpeta FOL pregunte antes de sobreescribir
cp -ri                 Escritorio/modulos/SOM                Escritorio/modulos/FOL

  • Crea un alias que realice la siguiente funcion "ls /home/ada/Escritorio/modulos" el nombre del alias es contenido
alias contenido:"ls /home/ada/Escritorio/modulos"

  • Abre la terminal y cambiate a la carpeta padre
cd..

  • Desde la carpeta que te encuentres muestra su contenido de forma detallada y que se vean los ocultos
ls -la

  • Crea un alias que haga el ejercicio anterior 
alias pepe="ls -la"

  • Copia la carpeta aplof al escritorio, pregunta para no sobreescribir
cp      -ri     Escritorio/modulos/Aplof       Escritorio

  • Crea un fichero llamado libro1.txt en la carpeta modulos
cd      Escritorio/modulos       
touch          libro1.txt

  • Edita el fichero del ejercicio anterior y escribe dentro "Estoy Contento"
nano Escritorio/modulos/libro1.txt
(escribe: Estoy Contento) y ctrl+0 y ctrl+x

  • Muestra el contenido del fichero anterior
cat Escritorio/modulos/libro1.txt

  • Borra la carpeta Examenes de Redes
rm                  -r           Escritorio/modulos/Redlo/Examenes

  • Borra los trabajos de aplof que comiencen por T o E
rm      Escritorio/modulos/aplof/trabajos/[te]*

  • Borra las imagenes jpg del modulo SOM
rm        Escritorio/modulos/som/*.jpg

  • Borra trabajos desde la D a la F de la carpeta de FOL
rm       Escritorio/modulos/FOL/[d-f]*

  • Crea la carpeta Ingles dentro de la carpeta Modulos
mkdir          Escritorio/modulos/Inglés

  • Crea la carpeta Aleman e Italiano dentro de la carpeta modulos en una sola linea de comando
mkdir           Escritorio/modulos/Aleman           mkdir         Escritorio/modulos/Italiano

  • Borra la carpeta Italiano 
rmdir              Escritorio/modulos/Italiano

  • Borra la carpeta de trabajos que esta dentro de Aplof
rm       -r          Escritorio/Modulos/Aplof/Trabajos

  • Cambia el nombre de la carpeta MODULOS por asignaturas
mv        Escritorio/modulos       Escritorio/Asignaturas

  • Cambiate de directorio y ve al directorio trabajo de fol sabiendo que el prompt de la terminal es Rocio@Rocio-pc:/home/Rocio/Escritorio
cd      Modulos/FOL/Trabajos

  • Lista el contenido de la carpeta raiz de linux, pero la lista deber tener archivos ocultos , estar detallada y ordenada al reves
ls       -alr        /


  • Crea un grupo llamado 1b
sudo groupadd 1b

  • Crea un grupo llamado informatica, con el numero 2300
sudo groupadd -g 2300 Informatica

  • Crea un grupo llamado alumnosada
sudo groupadd alumnosada

  • Modifica el numero del grupo de informatica por 2400 
sudo groupmod -g 2400  Informatica

  • Modificia el nombre del grupo 1b por primerob
sudo groupmod -n primerob 1b

  • Borra el grupo informatica 
sudo groupdel Informatica 

  • Ejercicio. Dar permisos (Usuario= RWX; Grupo=RW; Otros=R) para el archivo ‘cosas.txt’ en el Escritorio.
chmod 764 /home/pepe/Escritorio/cosas.txt

  • Ejercicio. Dar permisos al usuario, a su grupo y a los otros grupos de lectura, escritura y ejecución para el archivo ‘cosas.txt’ en el Escritorio
chmod ugo+rwx /home/pepe/Escritorio/cosas.txt

  • Ejercicio. Dar permisos al usuario de lectura, escritura y ejecución, a su grupo de lectura y escritura y a los otros grupos sólo de lectura para el archivo ‘cosas.txt’ en el Escritorio.
chmod u+rwx,g+rw,o+r  /home/pepe/Escritorio/cosas.txt

  • Ejercicio. Dar permisos a todos de lectura, escritura y ejecución para el archivo ‘cosas.txt’ en el Escritorio.
chmod a+rwx /home/pepe/Escritorio/cosas.txt

Actividades comando MS-DOS

Ejercicios:


  • Abre la consola de comandos y cámbate a la carpeta Imágenes usando Ruta absoluta y Ruta Relativa

Ruta absoluta: cd c:\users\Alumnos15\Pictures

Ruta relativa: cd Pictures


  • Ordena los archivos de la carpeta c de windows por tamaño
dir       /o:s      c:\

  • Ordena los archivos de la carpeta Escritorio por tamaño 
dir        /o:s     c:\users\Alumnos15\Desktop

  • Ordena los archivos de la carpeta Escritorio por grupo
dir        /o:g       \Desktop

  • Muestra el contenido de la carpeta Modulos listado por columnas
dir  /d     desktop/modulos

  • Copia el fichero foto1.jpg de fol a la carpeta examenes de SOM 
copy   desktop\modulos\fol\imagenes\foto1.jpg      desktop\modulos\som\examenes

  • Copia el fichero trabajo1 de la carpeta Redlo a la carpeta de usuarios, pidiendo confirmación para que no se sobreescriba 
copy   /-y     desktop\modulos\redlo\trabajos\trabajo1.pdf      c:\users

  • Copia el contenido de la carpete FOL al escritorio, haz que se copien todos los carpetas, ficheros pero que no se copien las carpetas vacias
xcopy    /s     Desktop\modulos\FOL         Desktop

  • Crea la carpeta Aleman y Polaco en la carpeta Modulos, usa 1 sola linea de comando
md o mkdir    desktop\modulos\Aleman     mkdir     desktop\modulos\Polaco

  • Mueve la carpeta de trabajos de fol a la carpeta SOm, pregunta antes de sobreescribir
move   /-y    Desktop\modulos\fol\trabajos    Desktop\modulos\som

  • Mueve la carpeta polaco a la carpeta examenes de FOl
move   desktop\modulos\polaco    desktop\modulos\fol\examenes

  • Renombrar la carpeta Redlo y ponte el nombre Pingüino 
ren    desktop\modulos\redlo    Pingüino

  • Borra el directorio de FOL
rmdir  /s  desktop\modulos\FOL


  • Comprime la carpeta Trabajos de SOM, ruta relativa
compact /c desktop\MODULOS\SOM\Trabajos

  • Comprime la carpeta Redlo , usando ruta absoluta
compact /c C:\users\FRADO\Desktop\MODULOS\Redlo

  • Descomprime la carpeta de trabajos de SOM
compact /u c:\users\FRADO\Desktop\MODULOS\SOM\Trabajo

  • Descomprime la carpeta Redlo usando ruta relativa
Compact /u Desktop\MODULOS\Redlo

  • Comprime la carpeta MODULOS y sus subdirectorios
compact /c /s:Desktop\MODULOS

  • Crea un usuario llamado Bartolo con contraseña B90890sa-
net user /add Bartolo B90890sa-

  • Desactiva la cuenta de Bartolo
net user /active:no Bartolo

  • Activa su ceunta
net user /active:yes Bartolo

  • Borra la cuenta definitivamenete
net user /delete Bartolo 

  • Crea el grupo futbol1b y mete al usuario Rafael en el 
net user /add Rafael
net localgroup /add futbol1b
net localgroup /add futbol 1b Rafael 

  • Borra el grupo futbol 1b 
net localgroup /delete futbol1b 

  • Ejercicio. Dale a Juan, permiso de lectura y escritura, sobre el archivo ‘fiesta.txt’ que está en el Escritorio.
icacls desktop\fiesta.txt /grant Juan:r,w

  • Quita el permiso de lectura a Juan.
icacls desktop\fiesta.txt /deny Juan:r

Comando MS-DOS

Sintaxis de MS-DOS

Ruta: \
Mayuscula y minuscula: no
Opciones de comando: /(opcion), ej: /a, /r, /n, etc...
Ayuda para comando: /?
Archivos con espacios: Entre " "
Unidades A:,B:,C:,D: Independientes

Comando [/opciones] [argumentos]

Cli modo comando

Ruta absoluta: c:\user\Alumnos15\Pictures>
Ruta Relativa: Pictures>

Caracteres especiales:

* : da igual cuantos caracteres tenga el archivo *.jpg
1.jpg
vacaciones.jpg
ratboy.jpg

?: cuando no sabemos un solo caracter ?lumno.docx
Alumno.docx
Rlumno.docx
Xlumno.docx

[ ] : representa a uno o un grupo de caracteres [a e]sa.jpg
esa.jpg
asa-jpg
[a-d]pesa.docx
apesa.docx
bpesa.docx
cpesa.dox
dpesa.docx

Comando                                        Opciones                                                     Argumento


  • CD: Cambia directorio
    Cd.. : cambia directorio a carpeta padre de la padre, de la misma padre (si existe xD)

    cd(Espacio) + ruta: cambia de directorio a la ruta que pongamos o queramos

    • dir: muestra un listado del contenido de una carpeta
      • dir /d: listador ordenador por columnas
      • dir /o: ordena
        • dir /n: por orden alfabetico
        • dir /e: por extension
        • dir /s: por tamaño
        • dir /d: fecha y hora
        • dir /g: por grupos, por un lado los ficheros y por otros los directorios
    • Copy: usado para copiar solo ficheros
      • copy /y: suprime la solicitud de confirmacion antes de sobreescribir 1 archivo
      • copy /-y: si el archivo en el destino existe te pide confirmacion
      • copy + opciones + ruta origen + ruta destino
    • xcopy: comando para copiar carpetas o directorios
      • xcopy /t: carpetas y subcarpetas pero no archivos ni carpetas vacias
      • xcopy /s: carpetas, subcarpetas, y archivos, pero no carpetas vacias
      • copy /e: copia todo 
    • md o mkdir: crean carpetas
    • move o mv: mover carpetas o archivos
      • move /y: suprime la solicitud de confirmacion antes de sobreescribir 1 archivo
      • move /-y: si el archivo en el destino existe te pide confirmacion
    • ren: renombrar archivo o carpeta
      • ren + ruta origen de lo que quieres renombrar (archivo o carpeta) + nuevo nombre 
    • rmdir: borrar directorio
      • rmdir  /s: borra directorios, subdirectorios y contenido
      • rmdir  +  opciones  +  ruta de lo que quieres borrar 
    • del o erase: borra archivos
      • del o erase  /p: pide confirmación 
    • comprimir en ms-dos: comprime y descomprime archivos y carpetas 
    • compact: 
      • /c: comprime el archivo o carpeta especificado 
      • /u: descomprime el archivo o carpeta especificado
      • /s:carpeta : aplica el comando compact a todos los subdirectorios del directorio especificado 
      • si no se pone opción, se muestra el estado de compresión de la carpeta actual
        • Argumentos: ruta con el nombre al final del archivo o carpeta que quiero comprimir o descomprimir, según el caso
    • Crear, borrar o modificar grupos:
    • net user:
      • /add: añade un usuario
      • /delete: borra un usuario
      • /active:{yes/no}: activa o desactiva una cuenta
    • Crear, modificar y borrar grupos
    • net localgroup:
      • /add: crear grupo
      • /delete: borrar grupo 
        • Argumentos: [nombredelgrupo] [nombredeusuarioquequieresmeter]
    • Crear grupos o usuarios en modo grafico, a través de administración de equipos.
      • Abrir administración de equipos
      • usuarios y grupos locales 
      • usuario, click derecho, crear usuario, descripcion, nombre, contraseña y opciones
      • grupos, click derecho, crear grupo, nombre de grupo, descripcion, añadir miembros, crear.
    • Cambiar permisos en modo comando MS-DOS
    • icacls: da permisos a usuarios sobre ciertos archivos o carpetas
      • Argumento 1: ruta 
        • Opciones: 
        • /grant dar permiso 
        • deny deniega permiso 
          • Argumento 2: nombreusuario:letra
          • F: control total
          • M: acceso de modificación 
          • RX: acceso de lectura y ejecución
          • R: acceso solo de lectura
          • W: acceso solo de escritura
          • N: sin acceso



    Comando en LINUX

    Sintaxis Linux

    Ruta: /
    Mayuscula y minuscula: Si
    Opciones de comando: -(opcion), ej; -a, -r, -n, etc..
    Ayuda para comando: comando (espacio entre el comando y el comando help) --help
    Archivos con espacios: Entre " "
    Unidades A:,B:,C:,D: Son carpetas que cuelgan de la carpeta media

    CLI modo comando

                        Comando     [-opciones]                [argumentos]
    Ejemplo:     Limpia         -con fregona             tu cuarto
    • history: muestra el historial de todos los comandos que se han hecho en una terminal
    • history 5: muestra los 5 ultimos comandos que se han hecho
    • history !8: repite en la linea de comando el comando del history número 8
    • cd: cambiar de directorio
    • ls: muestra una lista del contenido de una carpeta
      • ls -l: muestra el contenido de forma detallada
      • ls -a: muestra todos los archivos incluidos los acultos
      • ls -LH: hace que el tamaño del archivo se puedan leer mejor detalladamente
      • ls -ld: muestra metadatos del propio directorio
      • ls -R: muestra contenidos del directorio y sus subdirectorios
      • ls -S: ordena la lista por tamaño
      • ls -t: ordena por fecha de modificación
      • ls -r: ordena la lista al revés
      • ls --full-time: ordena detallando mas el tiempo
    • copy/cp: copiar
      • Copy -- ruta (origen) de lo que quieres copiar -- ruta (destino) de donde lo quieres pegar
      • copy -n: copia la carpeta, no se sobreescribira pero no te pregunta tampoco
      • copy -v: informa en la pantalla las acciones que va haciendo la shell
      • copy -i: pregunta antes de sobreescribir
      • copy -r: copia directorios con su contenido
    • gedit: editar archivo
      • gedit       "nombre del archivo con su ruta"        /Abre y edita el contenido y guardar
    • Alias: crea un alias (aleatorio con el nombre que tu eligas) para usarlo como comando ya predefinido antes, el archivo .bashrc guarda todos los alias de Linux.
    • move - mv: mover directorios o ficheros
      • mv -v: informa en pantalla las acciones que va haciendo la shell
      • mv -i: pregunta antes de sobreescribir
      • mv -n: no se sobreescribirá, pero tampoco te preguntara
      • En el argumento tendremos que decir cual es la ruta de origen del archivo y cual es la ruta destino
    • Touch: sirve para crear ficheros de texto vacíos 
      • Touch (ruta con nombre del fichero que quiere crear)
    • nano: para editar ficheros de texto
      • nano (ruta con el nombre del fichero que se quiera editar)
    • cat: sirve para ver el contenido de un archivo de texto
      • cat (mas ruta del archuivo a ver)
    • remove - rm: para remover o borrar
      • rm - r: borra directorios llenos
      • rm -i: pregunta antes de borrar
    • rmdir: remueve directorios o carpetas que estén vacías
      • rm + ruta de la carpeta que queremos borrar
    • mkdir: crea carpeta o directorio
      • mkdir + ruta de donde la queremos crear + nombre de la carpeta
    • mv: renombra ficheros o directorios
      • mv + ruta con el nombre viejo del fichero o directorio + ruta con el nombre nuevo del fichero o directorio
    • nano: editor de texto para crear el archivo, todos los archivos creados con este comando deben tener la extension .sh
      • nano + Ruta donde se quiere guardar + nombre del archivo.sh  
      • Dentro de el editor de texto escribir todos los comandos que queramos ejecutar
    • gzip: comprime o descomprime ficheros, todos los archivos comprimidos debemos ponerle la extensión .gz,  no lo ponemos nosotros, lo pone automaticamente el comando
      • gzip (sin opción): comprime +  Ruta del archivo a comprimir
      • gzip -l: muestra la información del archivo comprimido
      • gzip -d o gunzip: descomprime el archivo comprimido, siempre poner la extension .gz
    • bzip2: comprime mas, pero tarda mas, lo deja mas pequeño que el comando gzip, todos los archivos comprimidos deben tener la extensión .bz2  que lo pone automaticamente el comando, no lo tenemos que poner nosotros.
      • bzip2 + ruta del archivo a comprimir
      • bzip2 -d + ruta del archivo a descomprimir siempre poniendo la extension .bz2
    • tar: empaqueta tanto fichero y directorios, usado normalmente para empaquetar como sistema de seguridad, siempre tiene que poner la extensión .tar
      • tar -c + ruta donde crear el archivo con extension.tar + ruta donde se encuentra el fichero o directorio: opcion -c crea el archivo
      • tar -x: para extraer el archivo
      • tar -f: le da nombre al fichero
      • tar -z: comprime con gzip, si se comprime con gzip, siempre poner extension .tar.gz por el comando, mas el metodo de compresion.
      • tar -j: comprime con bzip2, si se comprime con bzip2, siempre poner extension .tar.bz2 por el comando, mas el metodo de compresion.
      • tar -t: muestra el contenido del archivo comprimido
      • tar -v: ver lo que pasa en la shell
    • zip: comprime archivos y directorios, siempre poner al final extension .zip
      • sin opción comprime ficheros
      • -r: para comprimir directorios
      • zip + opcion con ruta donde lo quieres guardar con nombre y extension .zip + ruta donde se encuentra el archivo o el directorio.
    • unzip: descomprime 
      • sin opcion descomprime ficheros
      • -l: lista de los archivos comprimidos
      • unzip + opcion con ruta donde se encuentra el archivo/fichero o carpeta/directorio
    • crear, modificar y borrar grupos:
    • groupadd (crea grupo): 
      • nada: se crea el grupo con un número asignado por linux
      • -g GID: asigna número al grupo, GID es un número, ejem: 723
      • -r: asigna un GID por debajo de 499
        • Argumentos: nombre del grupo
    • groupmod (modifica grupo):
      • -n: nombre nuevo
      • -g GID: modifica el número del grupo
        • Argumentos: nombre del grupo (viejo)
    • groupdel (borrar un grupo): 
        • Argumentos: nombre del grupo
    • Instalar repositorios en linux en modo comando, con tareas administrativas de super usuario administrador.
      • sudo apt-get install nombredelpaquete: instala paquete nuevo
      • sudo add-get-repository direccióndelrepositorio: agregar nuevos repositorios de búsqueda
      • sudo apt-get update: actualiza la lista de los paquetes de repositorios que tiene instalados 
      • sudo apt-get upgrade: actualiza paquete 
      • sudo apt-get remove nombredelpaquete: remueve el paquete
      • sudo apt-get remove --purge nombredelpaquete: remueve el paquete y los ficheros de configuración que instala 
      • sudo dpkg -l: consulta paquetes instalados en el sistema
      • sudo dpkg -L nombredelpaquete: consulta los ficheros que tienen un paquete 
      • sudo dpkg -s nombredelpaquete: información del paquete y su estado 
      • sudo dpkg -S rutadelarchivo: informar que paquetes puso allí el fichero
    • Recomendamos para entender y comprender mejor el tema de los repositorios los siguientes vídeo:
      • https://www.youtube.com/watch?v=n0axBMYoMVk&feature=youtu.be
      • https://www.youtube.com/watch?v=ge_zEG-usmE&feature=youtu.be
    • Cambiar permisos en modo comando Linux 
    • Modo octal, chmod: change mode, cambiar permisos
      • opciones: no se usa
        • Argumento 1: 
        • read=4, writer=2, execute=1, Sin permiso=0, 
        • 7= 4+2+1, RWX
        • 6=4+2+0,  RW
        • 4=4+0+0, R
        • Argumento 2: ruta del archivo
    • Modo letras, chmod: change mode, cambiar permisos
      • opciones: no se usa
        • Argumento 1: 
        • u=usuario, g=grupo, o=otros grupos
        • a= all (todos)
        • r= read (lectura)
        • w= writer (escritura)
        • x= execute (ejecutar)
        • Argumento 2= ruta del archivo 
    • Crear modificar y borrar usuarios modo comando
      • useradd (crear usuario)
        • opciones: 
        • -m: crea el directorio personal del usuario 
        • -d: directorio personal del usuario
        • -k: directorio esqueleto que copiará en la carpeta del usuario
        • -u: UID (asigna un número al usuario) 
        • -g: nombre del grupo primario o -g GID del grupo primario
        • -G: grupos secundarios, separados por coma, si es mas de uno
        • -c: comentarios entre comillas sobre el usuario 
        • -s:  dirección de la shell que va a usar el usuario 
          • Argumentos:  nombredelusuario
      • usermod (modifica el usuario)
        • opciones: Las mismas opciones anteriores
          • Argumento: nombredelusuario
      • userdel (borrar el usuario)
        • opciones: 
        • Sin nada: borra el usuario y sus archivos quedan huérfanos
        • -r: borra los archivos y el directorios del usuario
          • Argumento: nombredel usuario
      • passwd (crea una contraseña)
        • opciones: nada
          • Argumento: nada= cambia la contraseña del usuario actualmente logeado y en uso
          • Argumento: nombredelusuario= cambia la contraseña del usuario indicado